
Por si no lo sabes y para que tengas claro que los beneficios son tantos, que sobrepasan la barrera de lo físico.
Una investigación realizada por la Universidad de Illinois en EEUU, lugar a rebosar de gente lista donde las haya, aporta como resultado que el ejercicio físico beneficia al cerebro en dos formas:
ACTIVA DE FORMA AUTOMÁTICA LAS CÉLULAS NERVIOSAS AUMENTANDO LA ATENCIÓN Y LA CAPACIDAD COGNITIVA. ADEMÁS CONTRIBUYE A PREVENIR LA PÉRDIDA DE MEMORIA.
Aumenta la atención y la capacidad de aprendizaje
A corto plazo. Las actividades como correr, nadar, andar, ir en bicicleta, pueden hacerte temporalmente más inteligente como consecuencia de los “efectos agudos”. La adrenalina que tenemos en sangre es una hormona que despierta al cerebro, lo que activa forma automática las células nerviosas, por lo que la atención aumenta y la capacidad para aprender también.
Más capacidad para aprobar exámenes
El estudio, comparó a un grupo de mujeres alemanas que estudiaron una lista de palabras polacas durante y después de un ejercicio de baja intensidad. El resultado alumbró que las personas que hicieron deporte, tenían mayor capacidad para aprobar una serie de exámenes, que quienes habían estado tranquilamente sentadas.
Se ha podido comprobar también que los ejercicios de resistencia elevan los niveles cerebrales de una molécula conocida como FNDC% y su subproducto “Irisina”, que activa a los genes involucrados en la cognición. Este impulso cognitivo, se desgasta cuando los niveles de adrenalina regresan a parámetros normales.
Más capacidad cerebral y mayor rendimiento
A largo plazo. El ejercicio aeróbico regular, mantiene la capacidad del cerebro intacta con un rendimiento óptimo. Esto es debido a que la parte del cerebro que se activa en el aprendizaje y la memoria, está altamente involucrada.
Esta acción repetida con frecuencia hace que las células relacionadas en esa área crezcan y se desarrollen más activamente. También ayuda a prevenir la pérdida de memoria, el alzhéimer a medida que envejeces.
EVITA UN ESTILO DE VIDa SEDENTARIO
Tener una vida sedentaria, puede provocar que este compuesto celular, llamado hipocampo se encoja. En esta situación se puede perder el 1% de volumen de hipocampo al año.
Hay que añadir, que se me olvidaba, que el “sexo es un deporte”, tal y como hemos visto en nuestro artículo, por lo que los que no puedan seguir con estas recomendaciones, las pueden sustituir haciendo el amor locamente, todo lo que puedan.
Aunque en ocasiones, “querer no es poder”.
Y tú, ¿Quiéres ser más inteligente?
Fuente: upwave.com