Saltar al contenido

9 Consejos de iniciación al ciclismo

ciclismo-iniciacion

El ciclismo se considera como uno de los deportes más exigentes debido a que requiere de gran resistencia y fuerza. Además de ser divertido, trae grandes beneficios para tu salud. Por eso,  te dejamos 9 claves de iniciación al ciclismo, para que comiences a dominar este maravilloso deporte.

9 claves importantes de iniciación al ciclismo:

 

1. Debes elegir la bicicleta que sea más adecuada para ti:

 Debes utilizar una bicicleta que se adapte a tus medidas corporales y a tu nivel de dificultad. Además, debes comprar una bicicleta que se ajuste al tipo de ciclismo que deseas practicar, ya sea el de montaña, ciudad, o por la carretera.

Los tipos de bicicletas que existen actualmente en el mercado son:

  • Bicicleta de montaña (MTB): son bicicletas robostas y pesadas, con gran agarre, lo que permite su uso en casi cualquier terreno y ayude a lograr mayor estabilidad. Ideales para descensos, ascensos y de los recorridos por terrenos más abruptos.
  • BMX: Se utilizan para superar obstáculos, hacer trucos y acrobacias.
  • Bicicleta urbana: tiene una rigidez intermedia. Ni tan robusta como la de montaña, ni tan liviana como la de carretera. Perfectas para paseos por la ciudad.
  • Bicicletas de carretera: normalmente usada por ciclistas profesionales. Se usan para viajar por la ciudad. Se caracterizan por tener ruedas finas que permiten agilidad al subir cuestas.
  • Bicicletas contrareloj: ideales para una posición que permita mayor velocidad. Son extremadamente ligeras y de ruedas finas. Se utiliza principalmente para carreras.
  • Bicicletas playeras: ideales para paseos tranquilos. Generalmente no tienen cambios y son muy cómodas y asequibles. Puedes llevar portaequipaje.

 tipos-de-bicicletas mas pequenas

2. Utiliza la ropa adecuada:

Este es un consejo importante para realizar esta actividad. Es recomendable que utilices ropa cómoda, puedes comprar los siguientes artículos de ciclismo:

  • Calcetines que sean transpirables.
  • Camisetas que ayuden a repeler el sudor y tengan bolsillos.
  • Guantes acolchados y sin dedos: para evitar daños en las manos.
  • Gafas para cubrirte de los rayos solares, el polvo y viento
  • Un casco de excelente calidad y que se ajuste perfectamente.
  • Calzado que se adhiera a los pedales.
  • Vestimenta para ciclismo que sea ergonómica, ligera y que se adapte perfectamente a tu cuerpo. Los ‘maillots’, por ejemplo,  están diseñados para absorber la humedad y hacer más cómodos los recorridos.

calentamiento

3. Realiza un excelente calentamiento antes de empezar con tu ruta:

 Antes de realizar una práctica de ciclismo es importante que realices una rutina de calentamiento y de estiramiento por lo menos durante 15 minutos. Recuerda que el calentamiento físico te ayudará a tener una mejor resistencia y estar preparado para evitar lesiones.

4. Realiza rutas que no sean muy complicadas:

Otro gran consejo para los ciclistas principiantes es que realices rutas menos complicadas al empezar. Puedes elegir calles que tengan poco tránsito, o ve por carriles exclusivos para bicicletas. No olvides señalizar los giros con la mano. Además, ve  siempre en el sentido del tránsito, no en sentido contrario.

Si te gustaría descubrir las claves de cómo mejorar tus subidas en bici te dejamos este artículo: 10 claves para subidas en bici

5. Tiempos de entrenamiento al iniciar a rodar:

Lo recomendable es que ruedes durante un periodo de 30 minutos, a medida que adquieres experiencia puedes aumentar las rutas de ciclismo con una duración de hasta 60 minutos.

Debes de realizarlo entre 2 y 4 veces por semana.  Esto te ayudará a adaptar progresivamente tu nivel físico y sentirte cada vez más cómodo en tu bicicleta.  Recuerda que cuando adquieres experiencia en el ciclismo podrás tener más resistencia y capacidad para realizar entrenamientos más exigentes.

Es ideal tener un calendario fijo para que realices el entrenamiento adecuado y puedas cumplir tus rutas con exigencia, regularidad, y responsabilidad.

ciclismo

6. Hidrátate:

Utiliza siempre una mochila con una botella de agua para que siempre estés hidratado. (Te recomendamos beber sorbos cada 15 o 20 minutos de pedaleo). Es recomendable que también lleves un bocadillo por si se quedas sin energía.

7. Sal a rodar acompañado:

Esto hará más divertido tu entrenamiento. Permitirá que realicen recorridos más largos y se reten entre sí. Ayudará a motivarte cuando sientas que se te acaban las energías y a aprender técnicas de carretera.

8. Comprueba el estado de tu bicicleta:

Antes de a rodar, debes revisar la presión de las ruedas, ya que si están algo desinfladas se rinde peor y se aumenta el riesgo de pinchar un neumático. Antes de salir a rodar aprende cómo cambiar una llanta. Además, es importante que revises los frenos y todas las piezas que la componen. De esta manera, evitarás inconvenientes durante el recorrido.

Asegúrate de que el sillín esté correctamente ajustado. Para evitar dañarte las rodillas, evita que tu sillín se encuentre demasiado elevado o demasiado bajo. Además, revisa que el sillín no esté ni muy adelante ni muy atrás.

9. Motívate:

¡Levántate del sofá! Ten muy claro cuáles son tus objetivos al empezar a practicar este maravilloso deporte. Recuerda los beneficios que traerá a tu salud física y mental.

Es importante mencionar que el ciclismo es una de las actividades más saludables, nos permite mantener el cuerpo con excelente energía y nos ayuda a estar relajados y libres de ansiedad. Además, ayuda al fortalecimiento de los huesos y músculos. Otro de los grandes beneficios del ciclismo es el hecho de que fortalece el sistema inmunológico de manera natural, lo que es ideal para mejorar la coordinación motriz. Si quieres conocer todos los grandes beneficios que te trae el ciclismo, te recomendamos este artículo: 13 motivos para andar en bici

Rate this post