
Razonar cuál es la diferencia entre las grasas buenas y las malas, genera confusión. Vamos a tratar de simplificarlo. Como hemos dicho con anterioridad, las calorías es la gasolina que el cuerpo necesita para un optimo rendimiento, pues en este caso, las grasas son el aceite del motor. Eah, reducido y simple, para todos los públicos.
Necesitas consumir grasa para que tu cuerpo funcione correctamente. Pero sin embargo, es importante escoger el tipo correcto de grasas. Te detallo algunos aspectos interesantes.
Las grasas monoinsaturadas y los ácidos grasos omega 3
Las grasas monoinsaturadas y los ácidos grasos omega 3 son buenas grasas, debes tratar de consumir regularmente. Ayudan a disminuir el colesterol «malo» en tu cuerpo aumentando el colesterol «bueno». Los alimentos ricos en ácidos grasos son el aceite de oliva, las nueces, el aceite de pescado y algunos aceites de semillas. Agregar estas grasas «buenas» a tu dieta semanal puede disminuir tu colesterol y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Además la ingesta de este tipo de grasas, evita que tengas barrigón… Tienen un alto contenido de vitamina E, aliadas de un sistema inmunitario saludables.
Las grasas «trans» y las grasas saturadas
Evita las grasas “trans” y las grasas saturadas. Son un tipo de grasa insaturada que se encuentra normalmente en alimentos procesados, y cuyo consumo aumenta el riesgo de las enfermedades cardiovasculares. Lee las etiquetas de lo que comes, y buscar cualquier cosa «hidrogenada» en la lista de ingredientes.
Normalmente se encuentra en bollería industrial, en snack, hojaldres, patatas fritas de bolsa, galletas, margarinas, patatas congeladas, platos preconizados y demás productos industrializados.
En frituras con un aceite reutilizado varias veces o a más de 180 grados de temperatura, puede originar que un alimento en perfecto estado, se convierta en una bomba de relojería gastronómica.
Los súper alimentos
Existen una serie de alimentos muy potentes para nuestra salud, conocidos últimamente como los súper alimentos. En realidad tienen un nombre engañoso, pero realmente son muy útiles. Algunos súper alimentos tienen la habilidad para combatir las enfermedades cardiovasculares, evitar el cáncer, reducir el colesterol e incluso mejorar tu estado de ánimo. Te indico alguno de ellos:
- Los arándanos contribuyen a la buena salud mental, pero cuesta conseguirlos y su precio es bastante caro. Puedes probar con los arándanos rojos, las bayas frescas, o las frambuesas, están más fácil de encontrar en cualquier mercado.
- Las algas no suenan muy apetitosas, pero cuando leas la lista de beneficios que traen a la salud, es posible que lo reconsideres. Tienen una alta concentración de nutrientes, vitamina A, D, E, B1, B2, vitamina C, fósforo, potasio, hierro, yodo, fibra, sodio y pequeñas cantidades de proteínas vegetales. Alcalizan la sangre, estabilizan los niveles de azúcar, limpian el sistema linfático, estimulan el funcionamiento de los riñones e hígado, reducen la absorción de metales pesados. También es diurética, disuelve las concentraciones de grasa, ayuda a adelgazar, protege la piel de los rayos UV y la contaminación, mantiene el cabello y las uñas en estado saludable.
- El salmón es otro pescado que entra en la lista, y por una buena razón. El salmón es rico en ácidos grasos omega 3 (un tipo de grasa buena). Los ácidos grasos omega 3 son buenos para la presión sanguínea, las funciones cerebrales y la salud del corazón.
Ya leísta las otras 2 ediciones de “Comer Como Dios Manda”? Tu cuerpo te lo agradecerá:
Comer como Dios Manda Capítulo 1
Comer como Dios Manda Capítulo 3
Tripa vacía, corazón sin alegría.