
Con las cosas del comer no se juega y si se juega, dolores, fatigas y lamentos visitarán tu alcoba. No lo dijo Cervantes, ni Góngora, tampoco Lope de Vega, lo digo yo pero puedes comprobarlo tú mismo… En esta primera entrega de recomendaciones culinarias que agradecerá tu organismo, trataremos algunos detalles que aportarán conocimiento y algunos años de vida, de salud. Una serie de prácticas fundamentales para obtener una calidad de vida “chachi”, sin pasar hambres ni agonías imposibles…
La primera evidencia para crear una dieta equilibrada, es la de escoger con inteligencia los alimentos que mejor me sientan, más beneficios tienen y por supuesto, estén a mi alcance para hacer la compra. De nada sirve querer incluir un alimento en nuestra dieta, si tengo que encargarlo en un mercado de Singapur, Beijing o Vietnam, disculpen la aclaración.
El primer paso es elegir bien los carbohidratos.
Los carbohidratos simples (como el azúcar y la harina) son absorbidos rápidamente por el sistema digestivo. Se asimilan muy rápido y pueden determinar mi estado de salud desde muy pronto, con pautas de comportamiento muy acentuadas.
Come carbohidratos con moderación
El cuerpo digiere lentamente los carbohidratos complejos. Éstos incluyen la harina de grano entero, los vegetales, las avenas y los granos no procesados como el arroz integral. Estos alimentos por lo general tienen un alto contenido en vitaminas y otros nutrientes beneficiosos para tu cuerpo, también tienen un alto contenido de fibra (la cual mantiene tu sistema digestivo funcionando correctamente). Estos datos también te ayudan a conocer el buen funcionamiento de tu cuerpo.
Verduras
Come verduras de hojas verdes como la col rizada, la col verde, lechugas, las hojas de mostaza y la acelga. Están llenas de nutrientes que recargarán tu energía de inmediato. Le puedes agregar un condimento simple con aceite de oliva, limón, ajo, un poco de sal y pimienta, y ya tienes una comida muy nutritiva y bastante sabrosa. Para hacer esto no es necesario pasar una temporada en el Celler de Can Roca, tampoco en Casa de Martin Berasategui, son comidas que se preparan en menos de 5 minutos….
«La primera evidencia para crear una dieta equilibrada, es la de escoger con inteligencia los alimentos»
Pan integral
Come pan integral (ese que tiene un color marrón con semillitas) en lugar del pan blanco, y la pasta de trigo integral en lugar de la pasta «normal». Es más difícil extraer los nutrientes de los carbohidratos procesados como los que se encuentran en el pan blanco, y es por esto que constituyen calorías vacías. El sabor es el mismo, apenas se diferencia uno de otro, pero los beneficios son muy importantes.
Proteinas
Come alimentos sin grasa (o magros), es decir proteína. Intenta obtener entre el 10% y el 35% de tus calorías diarias de proteína. La proteína ayuda a construir músculos y te da la energía necesaria a lo largo del día. Es la gasolina de un motor, es precisamente nuestra gasolina de calidad.
Algunos ejemplos de alimentos ricos en proteínas sanas incluyen:
- Pescados Bacalao, Lenguado, Besugo, Lubina, Gallo, Merluza, Rape, Rodaballo
Todos ellos de nuestra magnifican despensa Mediterránea, Atlántica o Cantábrica, sin necesidad de tener que importar otras especies a saber Dios de dónde proceden y cómo…
- Carnes Las aves magras como el pollo, el conejo o el pato
El conejo, fue durante siglos el plato principal de la dieta de nuestros antepasados en la península.
- Legumbres Habichuelas, Alubias, Guisantes, Garbanzos, Habas y unas buenas lentejas, para mojar pan si quieres…
Son el epicentro de nuestros potajes, alegría de nuestras madres, presentes en forma de “lamparones” en nuestras camisas y pantalones.
- Frutos secos Cacahuete, Almendras, Pistacho, Anacardo, Nuez, Piñón, Avellana
En fin, quien diría que comerte unos 30 o 40 gramos al día sería tan recomendable!
Y como decían los muy antiguos y fe de ello aporta el refranero español, “a todo se acostumbra uno, menos a no comer”, o “carne de pluma, quita arruga»…
Hasta el siguiente bocado!!!
Ya leísta las otras 2 ediciones de “Comer Como Dios Manda”? Tu cuerpo te lo agradecerá:
Comer como Dios Manda Capítulo 2
Comer como Dios Manda Capítulo 3