Saltar al contenido

La motivación personal de Adriano Malori

superacion ciclismo

No soy defensor de las frases ganadoras por decreto, por ejemplo no estoy conforme con “Si quieres puedes”, lo he dejado por escrito en alguno de mis artículos. A parte de querer hay que tener y hacer mas cosas, no es suficiente la mayoría de las veces con solo querer.

Pero hay un ciclista del Movistar, que se empeño en hacerme entender, “que si quieres, puedes”, con tozudez,con perseverancia, con todo el sacrificio del mundo, con la mayor de las motivaciones, con la mejor de las herramientas humanas “creer”.

Informe Robinson le dedicó un documental hace unos meses, el cual os recomiendo ver al final de este articulo, porque no solo habla de como una persona con una lesión de traumatismo craneoencefálico severo, es capaz de recuperar al 90 % en 7 meses, habla de valores, del sentido de la vida, de como el deporte hace crecer tu capacidad para recuperarte de cualquier golpe, incluso de darte la vuelta cuando la muerte te llama, o de mucho más, de cuando la vida trata de matarte dejándote vivo en una silla de ruedas.

Adriano Malori es un ejemplo de superación para el mundo del ciclismo.

Pero mucho mejor aún, es para las personas, para la raza humana, un tío del que nos podemos sentir orgullosos por la simple coincidencia de ser de nuestra misma especie.

Despues de su accidente la temporada pasada en el Tour de San Luis, Argentina, se sometió a una recuperación intensa con sesiones de trabajo de 6 horas diarias, 7 dias a la semana, durante 7 meses. Cualquier otra persona con esta misma lesión, tardaría años en recuperar el habla, no pongo en cuestión el tiempo necesario para cualquier mortal en volver a andar.

El pasado 9 de julio, anunció en compañía de sus compañeros, del director del equipo, delante de una nutrida presencia de medios de comunicación que en estos dias cubre el Tour de Francia, que deja de ser ciclista profesional. Decía: “he ganado una batalla, pero no del todo”. Hoy acaba mi vida de ciclista profesional. Espero seguir en el mundo de la bici, ahora de otra manera.

Malory, de 29 años, de nacionalidad italiana, debutó como profesional en 2010, en el Lampre team y desde 2014 pertenecía al Movistar. En 2015 se proclamó subcampeón del mundo de contrarreloj. En España ganó una etapa en la Vuelta, precisamente la crono final en Santiago de Compostela, en la edición de 2014. Curioso, donde otros muchos, deportistas y no deportistas finalizan el camino que les lleva a Santiago, a encontrarse con ellos mismos, a conocerse esos rincones de si, que nunca supieron que tenian, casualidades de la vida supongo.

En definitiva, expresaba que había recuperado la totalidad de las capacidades en entredicho después de su grave accidente con lesiones cerebrales incluidas, pero que competir es otra cosa y que es consciente de sus limitaciones. Su hasta hace unos dias director de equipo, Eusebio Unzue, decía: Nadie se puede imaginar lo que ha luchado contra su lesión para volver a montarse en una bici y salir a una carretera, Adriano es un ejemplo de fuerza de voluntad.

Adriano Malori, me ha quitado la razón, “si quieres, puedes”