
Llega la hora de sentarte delante de tu pantalla favorita, para decidir qué zapatillas te vas a comprar. Estás ante un acontecimiento importante a lo que en algunas ocasiones no se le presta la atención necesaria: no sabes que hay diferentes tipo de zapatilla de running.
No será la primera vez que te encuentras por la calle a alguien que corre con zapatillas de jugar a Pádel o jugar a Fútbol Sala, ya sabes.
Una zapatilla de running adecuada según el tipo de superficie te harán llegar rapidamente a tus objetivos
Yendo al grano, hay que decir que existen numerosos tipos de zapatillas específicas en función de la actividad, el terreno en el que vas a correr y el uso que le darás. Debes tener muy en cuenta que la superficie en la que vas a correr, ya que no es lo mismo hacerlo por asfalto, pista o montaña.
Otro de los aspectos a tener muy en cuenta es saldrás a correr por diversión o para participar en carreras. Por eso es necesario que conozcas los tipos de zapatillas para esta actividad con el objetivo de prevenir lesiones y molestias.
Como elegir una zapatilla de running según el tipo de entrenamiento:
- Zapatilla de entrenamiento. Es la zapatilla tradicional. Suelen tener bastante amortiguación para evitar lesiones musculares o articulares debido al impacto continuado con el suelo. Si se cuidan adecuadamente, suelen durar bastante tiempo, por ello es necesario saber cuándo es el momento adecuado para cambiarlas, bien por desgaste o por roturas.
- Zapatillas de competición. Son las más ligeras. Ahorra algo de peso que las de entrenamiento, por lo que el gasto energético que generan es menor. Se utilizan como su propio nombre indica a la hora de realizar carreras. Suelen tener un menor uso y por ello pueden durar más tiempo.
- Zapatillas mixtas. Una mezcla de las dos anteriores. La utiliza principalmente runners de gran tamaño menos rápidos. También las utilizan corredores rápidos para marcar tiempos de referencia en sus entrenamientos.
En cuanto a las características principales de superficie, estas variarán en función del terreno en que corras:
- Zapatillas de asfalto. Son las más comunes. Se caracterizan por tener la suela plana, estar bien amortiguadas y ser cómodas. Son las zapatillas válidas para correr por la calle.Es importante tener en cuenta, que hay detalles que marcan una evidente diferencia, si el corredor realizará tiradas cortas (no más de 10 km) o distancias largas, ya que el grosor que amortigua el impacto, será mayor. Por ello nos podemos encontrar zapatillas de asfalto muy ligeras y son apenas grueso y otras mucho más acorchadas, que protegen en mejor medida el impacto.No es lo mismo elegir una zapatilla para hacer un recorrido de 5 km a las zapatillas de una maratón, donde se superan los 42 km en una tirada.
- Zapatillas de trail. También conocidas como zapatillas de montaña. La suela tendrá tacos para conseguir un mayor agarre en una superficie que no es llana. Además, se trata de una zapatilla resistente con mucha tracción para evitar contratiempos. Este tipo de zapatillas son más pesadas y no son tan cómoda como las anteriores.
- Zapatillas de pista. Son las más específicas. Son zapatillas de clavos, únicamente válidas para este tipo de superficie. Las zapatillas de competición también se podrían utilizar en esta superficie, aunque habría que tener en cuenta las condiciones meteorológicas.
Por todo esto, es importante saber que no cualquier zapatilla, es apta para realizar cualquier deporte, ni mucho menos en cualquier superficie.