
Este domingo pasado corrí una media maratón, oportunidad ideal para probar algunas cositas, entre ellas productos de alimentación deportiva.
Elijo 3actión, nutrición deportiva oficial del equipo ciclista Lotto Soudal.
Tengo además una pequeña contractura en la parte alta del gemelo. Lo ideal sería reposo durante unos días, pero pongo en práctica un controvertido sistema de recuperación muscular activa. Sin duda objeto de otro artículo, para conocer más detalladamente algunas investigaciones que se están realizando en esta materia.
Mi tiempo previsto para esta prueba es de 1 hora 55 min. Es principio de temporada, tengo pocos entrenamientos acumulados desde las vacaciones de navidad y he decidido hacer una progresión suave de entrenamientos, este año voy a estar muchos meses compitiendo por lo que reduciré sesiones de entrenamiento acumuladas en semana y extenderé los periodos.
Como uno de mis objetivos para esta temporada, me gustaría hacer media maratón por debajo de la hora y cuarenta minutos, el primer paso es trabajar para intentarlo.
Al grano. Está comprobado clínicamente que el cuerpo humano necesita reponer hidratos, glucosas y sales, en esfuerzos que tengan una duración por encima de la hora. Estamos hablando de atletas amateur, no profesionales, aunque también hay que decir, que en algunos casos, su alimentación en carrera es la misma.
He estudiado bien el recorrido, los puntos de avituallamiento y los puntos de mayor esfuerzo dentro de la carrera. La meteorología es importante, en este caso estamos en invierno y las temperaturas no son muy extremas para generar un gran desgaste, pero es importante medirlo todo.
Un avituallamiento cada 5 km, como suele ser habitual en este tipo de pruebas, me da la posibilidad de concretar que el km 10 es un buen momento para el magnesio, lo utilizo por dos motivos, uno debido a mi estado físico muscular y porque en ese momento habré terminado con un esfuerzo de ascenso importante, quedándome unos 4 km de esfuerzo también con un fuerte ascenso. Protejo mi físico con esta medida, también sabiendo que estoy en tiempos donde necesito aportarle a mi cuerpo todos los nutrientes necesarios para terminar la prueba sin complicaciones.
Es recomendable beber en cada uno de los avituallamientos, tanto si tienes ganas como si no.
Para esta prueba me organicé la hidratación de la siguiente manera:
- Km 5, bebí toda el agua que pude de un botellín pequeño.
- Km 10, justo antes de llegar al avituallamiento, tomé una ampolla de Magnesium Xtra-25 Ml. Sabor muy agradable, fácil de digerir, en mi caso no noté nada raro en el estómago durante la prueba ni al finalizar. Lo probé en un entrenamiento previo para comprobar mi adaptación a sus efectos secundarios. No los hubo.
- Km 15, cuando tengo el avituallamiento a la vista, tomé un gel Energy Gel Lemon-34G y una botella pequeña de agua. Sabor muy agradable, diría que hasta rico. Tampoco noté nada raro en el estómago. Muy generosa en la asimilación. Lo probé en un entrenamiento previo para comprobar mi adaptación a sus efectos secundarios. No los hubo.
- Km 20, bebí el último trago de agua y aproveché la restante para refrescarme bien la cara, salir guapo en la foto de entrada a meta es importante… Hago un tiempo de 1:56 horas.
Meta, hidratación rápida mediante alguna bebida isotónica, la complementé con un bocadillo calentado que aportó la organización y algo de fruta que llevaba en la mochila.
Creo que debí tomarme el magnesio un poco antes, mi estado físico estaba al límite de poder terminar una prueba de este nivel, pero es completamente cierto, que me encontraba fenomenal después de la carrera. Prácticamente sin dolores de ningún tipo, con los gemelos en perfectas condiciones. Solo dolorido por la dureza de la prueba y los síntomas típicos. Con un efecto magnífico.
El gel es bastante rico, suave de sabor y nada agresivo en el estómago. He de decir, que en 22 minutos, ingerí dos alimentos con gran carga nutricional en mi estómago, que exigieron que trabajase con un mayor nivel de exigencia. Por lo que al ser productos de muy alta calidad, pude tener un buen rendimiento, terminando la prueba sin problemas y con muy buenas sensaciones, pese a mi estado físico inicial.
La recuperación de líquidos y nutrientes después de una prueba, puede conllevar días, por lo tanto es tan importante la alimentación previa a la prueba, como la post prueba, donde las reservas de hidratos, proteínas, vitaminas y grasas, tienen un valor potencial, en una recuperación óptima para eliminar las posibles secuelas físicas de un esfuerzo importante.
La alimentación también se entrena y si es con productos de calidad mucho mejor. Aquí no vale la pena jugársela con productos de regalo, ofertas 3 x 2 o marcas de dudosa reputación química. He podido comprobar que los productos 3actión son de gran nivel, con un comportamiento excepcional. Come bien y no mires a quién.