Saltar al contenido

5 claves para entrenar la natación en el mar

natacion-en-el-mar

Y se asoma el verano, el buen tiempo, los días de playa con la familia o los amigos. No tienes la excusa al alcance para irte al gimnasio, por eso aprovechar la playa para entrenar es otra de las opciones, que no debes dejar escapar… disfruta de la natación en el mar.

Aunque es importante saber que nadar en el mar, no tiene nada que ver con nadar en la piscina, ya sabes. A parte de los bichitos que te puedes encontrar hay otros motivos que lo hacen completamente distinto y debes saberlo.

Entrenar la natación en el mar

1. Comprueba el estado del mar

Es muy importante obtener toda la información de la playa donde quieres hacer natación. Infórmate de su estado, de la previsión meteorológica, las corrientes o subidas y bajadas de mareas.

Asegúrate de saber dónde vas nadar y que las condiciones son las óptimas.

Hay muchas aplicaciones que te pueden dar este tipo de información, algunas de carácter local, otras mucho más globales con datos de todo tipo y muy fiables.

Las olas pueden ser un inconveniente que reconocen sin miedo los nadadores habituales de aguas abiertas, pero no te olvides de las corrientes. He podido nadar en playas donde el agua estaba como un plato, pero me empujaba hacia dentro. Peligroso si no estás muy acostumbrado.

Con el tiempo si te sueltas y practicas, lo ideal es poder nadar con todo tipo de corrientes, para ganar confianza y saber qué hacer en este tipo de condiciones.

Aunque debes saber qué si el mar está muy revuelto o peligroso, no es necesario que te conviertas en Superman, mucho menos delante de tus amigos o familiares. Si no se dan las condiciones, déjalo para otro día.

natacion-en-el-mar

2. Analiza lo que vas hacer

Para practicar natación en el mar, es importante estar relajado, haber preparado con antelación que tipo de entrenamiento quieres hacer y hacer un calentamiento adecuado.

Si el mas está un poco picado y solo estás acostumbrado a nadar en piscina, puede marearte con el movimiento de cabeza y los golpeos constantes con el agua. Para estos casos, puedes tomarte una “Biodramina” para los mareos un rato antes de entrar en el agua. Es normal marearse en este tipo de condiciones. Yo cuando salgo del mar en un triatlón, tardo un rato en estabilizar mi equilibrio, incluso recuerdo haberme caído al suelo en los primeros metros…

Se consciente que confiar en tus posibilidades es fundamental a la hora de meterte en el agua, pero sé muy responsable contigo mismo y con las personas que te acompañan. En el agua no se juega.

natacion-en-el-mar-3

3. Cuándo debo utilizar el neopreno

En este punto nadie se pone de acuerdo. Nadar con neopreno tiene ciertas ventajas, también inconvenientes.

Yo aconsejo tener muy en cuenta la temperatura ambiental, la temperatura del agua y la distancia o tiempo que tengamos previsto pasar dentro del agua.

Pienso que por encima de los 20 grados centígrados de temperatura en el agua, no es necesario utilizarlo, más si ese día hace calor. Es importante que sepas, qué a esas temperaturas, puedes ponerte a sudar muy pronto y su cuerpo pierde la capacidad para refrigerarse. Podrías deshidratarte y liarla muy parda.

Por otro lado, deberías tener en cuenta en que línea has enfocado el entrenamiento. Si tienes una competición cercana, trata de hacerlo en las mismas condiciones, para acercarte lo máximo posible a esa situación.

Pero ten muy en cuenta las condiciones climatológicas y decide en función de esto.

natacion-en-el-mar-neopreno

4. Entrenar técnica

Es un escenario muy recurrente para entrenar técnica, ya que las condiciones siempre sin distintas a las de la piscina. Las distancias y las referencias. Por lo que se activan una serie de alertas que en piscina no tenemos.

Al practicar la natación en el mar, es importante ser constante con el ritmo, nadar contracorriente o a favor de la corriente, girar en una boya, nadar en paralelo, hacer cambios de ritmo.

Un entrenamiento en el mar bien aprovechado te permite darte cuenta de un montón de cosas, que en piscina te costará más.

Piensa que nadar contracorriente, es mejor hacerlo cuando estés muy fresco y fuerte. No dejes ese tramo para el final.

Si consideras que la corriente para salir del mar es muy fuerte, nada en paralelo a la orilla, a una distancia qué para salir, no suponga un gran esfuerzo.

natacion-en-el-mar-4-rendimiento

5. Cuidado con el fondo y el ecosistema

Saber en qué profundidades voy a nadar es fundamental, puede ser que nos encontremos con bancos de arena, con rocas o zonas donde hay medusas u otro tipo de especies. Pregunta, observa y asegúrate de todo esto antes de poner un pie en el agua.

Si has decidido hacerlo con neopreno, utiliza vaselina para los rozamientos y utiliza siempre crema solar para no quemarte.

No te acerques a zonas de acantilados, o a zonas donde realmente veas espuma, donde rompen las olas con violencia.

Disfruta de tu natación en el mar. Puede que descubras que lo haces mejor que en la piscina, ya que hay muchos factores que intervienen de una manera directa.

Enjoy, se Popular Runner!!!

Rate this post