Saltar al contenido

La importancia del descanso en el deporte

descanso en el deporte

Después de un largo periodo competitivo o de entrenamientos exigentes, la importancia del descanso en el deporte es fundamental. Estos periodos nos sirven para desconectar por unos días de la rutina de entrenamientos y exigencias físicas. Mentalmente hay un factor muy importante para descontaminarnos de estas rutinas, pero físicamente son periodos fundamentales para la recuperación de pequeñas lesiones, molestias o descarga de trabajo específico.

El sobre entrenamiento es la principal causa de acumulación de lesiones, incomodidades o bajada sustancial de rendimiento, debido a que en la mayoría de los casos, obtener un estado físico muy bueno nos cuesta mucho y cuando lo alcanzamos queremos mantenerlo durante el máximo tiempo posible.

Así como el entrenamiento, el descanso en el deporte es fundamental para conseguir tus propósitos

Pero esta teoría resulta ser errónea, los periodos de máxima exigencia competitiva o de entrenamientos deben estar delimitados en el tiempo, generando picos de alto rendimiento, con otros de baja de intensidad, recuperación y preparación.

Se aconseja descanso en el deporte durante el año dependiendo de las actividades principales:

1.- Parar entre 1 y 4 semanas. Teniendo en cuenta factores como:

. La edad.

. Sexo.

. Duración de la temporada.

. Objetivos de la siguiente.

. Planificación de entrenamientos para la siguiente temporada.

Durante este periodo es importante aumentar las horas de descanso horizontal. También es necesario dimensionar las ingestas de alimentos proporcionalmente, por lo que a menor exigencia física, menor gasto y menos gasolina necesitaremos. No bajar adecuadamente estas proporciones, así como el descanso en el deporte, tambien es fundamental la nutrución ya que puede provocar unas ligeras subidas de peso, que por el contrario a lo crees, no tiene porqué ser negativo. Incluso es admisible un aumento de entre el 2% y 5 % de peso.

Es necesario liberarse durante unos días de todo tipo de ataduras y ser un poco más condescendiente con tu disciplina.

 2.- Realizar trabajos de activación de entre 3 a 6 semanas. Principalmente con grupos musculares distintos a los que usas cuando estas inmerso en tu actividad.

Esta es la parte que se considera como descanso activo, es decir, no hay una exigencia de los grupos musculares más utilizados durante nuestra temporada, fortalecemos de una manera menos técnica los grupos musculares menos utilizados.

la importancia de desansar running

Juega al vóley, al baloncesto, natación, largos paseos, senderismo, jugar a las palas en la playa, crossfit, yoga, pilates, etc…

Estas actividades te ayudaran a ir realizando un entrenamiento en segundo plano muy activo, pero no lo verás cómo actividades directamente relacionadas como parte de tu pretemporada o periodo previo a los entrenamientos más exigentes.

te sirven para desconcectar de tu actividad habitual, liberar estrés y mejorar tu coordinación motriz.

Se considera que estos periodos de descanso en el deporte, son necesarios para la puesta a punto de los deportistas, tanto profesionales como amateur. Y en esta puesta a punto, es muy importante tener en cuenta, que el cuerpo necesita tiempos de recuperación con una actividad mínima, donde se regeneran células.

La simple bajada de exigencia física, posibilita la recuperación fibrilar de la musculatura, tendones y tejidos.

La vuelta a los entrenamientos exigentes debe ser progresiva. Con una adaptación a los esfuerzos equilibrada, sin que tengas que notar fuertes cambios, dolores, acumulación de cargas.

Ten en cuenta que cuando se comienza a exigir rendimiento después de un periodo de descanso activo, se producen pequeños desajustes en tu organismo, a los que hay que prestarle mucha atención para que no afecten o lo hagan lo mínimo posible a tu periodo de preparación.

Antes de marcarte una meta, organízate una planificación, con tus entrenamientos deportivos y con un descanso en el deporte que te aporte cada vez más potencial.

En ocasiones no hay mejor entrenamiento, que un buen descanso.

Rate this post