Saltar al contenido

¿Qué hora es la adecuada para correr?

correr por la mañana o por la tarde running gps

Pues como todo en la vida es multifactorial, pero vamos a tratar de identificar cuál es tu mejor momento para running dependiendo de las circunstancias en la que te encuentras.

Esta pregunta nos la planteamos con frecuencia, tratando de saber en qué momento tendremos mejor rendimiento para correr, cuando tiene mejor efecto el entrenamiento o en qué momento sufriré menos para tener una recuperación óptima.

Dependiendo del caso, se pueden establecer diversos criterios y además pueden ser variables, por lo que para alguien correr por la mañana puede ser el mejor momento, para otros puede ser en otra franja horaria. También se recomienda hacer pruebas en diferentes horas con comparativas para que uno mismo pueda obtener un feedback mas caro y efectivo.

Correr por la mañana.

 1.-Científicamente está probado que este no es el mejor momento del día para correr, pero todo depende de las circunstancias y de los gustos de cada uno. A esta hora las funciones corporales no se encuentran totalmente activadas.

2.- La temperatura corporal baja durante la noche, la musculatura está ligeramente rígida, la función pulmonar sigue lenta después de haber dormido, tendrá hambre o la sensación del estómago vacío no le aportará comodidad.

3.- Está totalmente contraindicado si sufre problemas cardiovasculares o cerebrales debido a que la presión arterial es más alta por la mañana.

4.- Si no estás muy adaptado, no es el mejor momento para obtener un muy buen rendimiento. Otra cosa es que estés muy acostumbrado y además este horario coincida con los horarios de las carreras en las que participas los fines de semana, por lo que en estos casos, la adaptación y habito juegan a tu favor.

Aunque tenemos que tener en cuenta una serie de factores que favorecen este horario:

 – Hay investigaciones que indican que entrenar por la mañana, se asimila mejor que haciéndolo por la tarde noche, ya que mentalmente  estamos más predispuestos y la motivación puede ser más alta.

 – Después de correr a primera hora, se activa el metabolismo y se mantiene acelerado unas horas después, por lo que se obtiene una mejora de rendimiento durante el día, al tener el cuerpo altamente activado.

   – Normalmente las carreras competitivas o populares se realizan por la mañana, por lo que la adaptación de horarios es un factor muy interesante, que enriquece el hábito y costumbres, tanto físicamente como mentalmente.

 – Si el objetivo es bajar de peso, está probado que hacerlo con el estómago vacío lo facilita bastante.

   – Un entrenamiento moderado de unos 30 minutos, estabiliza la presión arterial, mejora el sueño y activa mentalmente al individuo.

   – Una disciplina horaria para salir de la cama un poco antes, te convierte en una persona fuerte mentalmente, un factor muy importante para un runner.

   – Hay estudios que indican que se aprovecha mucho mejor el oxígeno que necesitamos, aunque los pulmones no estén todavía en el momento de mayor rendimiento.

   – Los hombres acumulan mayor índice de testosterona por la mañana, algo que va disminuyendo progresivamente durante el día.

horario para correr running

Correr por la tarde.

Por la tarde el cuerpo humano alcanza su máximo rendimiento, entre las 4 y las 7 de larde aproximadamente, dependiendo de la hora a la que te levantas y el tipo de actividad física que se mantiene durante el día. En estas horas la temperatura del cuerpo está en un nivel óptimo, con un trabajo previo en segundo plano que habrá ayudado a estirarlos y calentarlos de forma pasiva.

 – Los profesionales hacen durante estos horarios los entrenamientos de calidad, la capacidad pulmonar aumenta y el rendimiento crece.

 – En los hombres la testosterona baja conforme pasa el día, por lo que sensiblemente les costara un poco más.

 – Estos horarios son más amables para compartir momentos a nivel social, por lo que siempre es más favorable que alguien te acompañe o que incluso encuentres un grupo que decida hacerlo de manera conjunta. Esto motiva un poco más y ayuda a mantener una disciplina más rigurosa.

– Correr en horarios muy cercanos a la cena o a la hora de ir la cama, puede afectar al sueño, ya que se activa el cuerpo y se elevan las  pulsaciones, factor a tener muy en cuenta ya que tardaremos un buen rato en volver a la calma y bajar pulsaciones que nos permitan conciliar el sueño de manera efectiva.

 Correr en horarios cercanos a medio día no es aconsejable por varios factores, el riego sanguíneo y la capacidad pulmonar se reducen como    consecuencia del almuerzo, ya que el cuerpo se configura automáticamente para hacer la digestión y esta es una función principal, por lo que las adicionales, quedaran en segundo plano.

   – Es importante no correr en horarios donde el sol este muy alto. Esto en invierno no será un problema, pero si en verano donde las   temperaturas más altas del día se darán con el sol alto y la humedad en el ambiente también. Factores de riesgo que podemos evitar…  

Conclusiones.

Es muy importante que conozca a su cuerpo, que sea capaz de interpretar la información que le deriva dependiendo su propio rendimiento. Debe diferenciar si corre para mantenerse en forma, adelgazar o prepararse para una carrera, cubrir un evento, un reto. Dependiendo de esta decisión puede elegir la franja horaria que mejor le venga si busca rendimiento o sensaciones.

En cualquier caso sea constante con el horario que decida, esto le permitirá adaptar a su cuerpo a un esfuerzo en ese horario. No haga cambios bruscos y pretenda comparar los registros. El cuerpo humano no tiene el mismo rendimiento a cualquier hora, por muy preparado que nos creamos.

Haga algunas pruebas en diferentes horarios y decida en cuál de ellos cubre sus necesidades, sus objetivos.

Se podría resumir que para mantenerte en forma, perder peso o activado mentalmente la mejor opción es por la mañana. En caso de buscar rendimiento y mejora de tiempos, por la tarde, aunque lo ideal es simular las sesiones en los horarios en los que competirás.

 

Rate this post