Saltar al contenido

7 beneficios increíbles del Running

running-beneficios

 

No pienses que estoy hablando de ganar la Maratón de Nueva York, hacer Record del Mundo de 400 metros vallas en las Olimpiadas, no pienses en hacer una ultra maratón de montaña con más de 1000 metros de desnivel positivo.

El running puede aportarte una lista de beneficios increíbles que seguro no sabes. Y si tienes la suficiente disciplina para incluirlos en tu agenda con frecuencia, mucho mejor. Con 30 min al día es suficiente. Si para empezar tienes que andar unos minutos antes o después, podrás generar una adaptación a la dinámica muy favorable. No es necesario correr todos los días, con 3 o 5 días a la semana es suficiente.

1. Correr mejora la actividad cerebral

Un estudio realizado por la Universidad de Carolina del Sur, los yankees para esto ya sabes como son, dio como resultado que el ejercicio físico es capaz de aumentar el número de mitocondrias no sólo en los músculos sino también en el cerebro. Las mitocondrias generan energía para el funcionamiento de las células, por eso los músculos cuyas fibras tienen más mitocondrias sienten menos la fatiga y por lo tanto tienen más resistencia. Este aumento de mitocondria ayuda a pensar mejor o más claramente, según la opinión del Dr. Davis, Co-autor del estudio. Trotar durante 30 minutos es suficiente para estimular la formación de nuevas mitocondrias y mejorar el funcionamiento de tus neuronas.

2. Evita la depresión

Salir a correr puede ayudarte a sentirte mejor por muchas razones. Pero una de ellas es que el ejercicio físico moderado estimula la expresión de un gen que tiene un importante efecto antidepresivo.
Según los datos de un estudio realizado por la Universidad de Yale, otro sitio donde gente lista hacen cosas interesantes para nuestro conocimiento, probaron que los ratones que corrían en su rueda 3 km todas las noches durante una semana, habían aumentado notoriamente la expresión de gen VGF (entre otros), el cual tuvo un efecto antidepresivo importante en comparación con los ratones que permanecieron sedentarios.

Correr aumenta la producción de endorfinas y otros neurotrasmisores, que favorecen la sensación de bienestar general. Hay gente que dice sentirse eufórico durante la carrera o después de ella. También está probado, la secreción de serotonina y norepinefrina en el cerebro, estas sustancias son conocidas por su importante y beneficiosa influencia sobre el estado de ánimo.

7-beneficios-increibles-del-running-believe-app-running-ciclismo-deporte-sport

3. Ayuda a prevenir el cáncer

Correr disminuye el riesgo de sufrir cáncer de colon, de mama, de próstata y de pulmón. También puede alargar la vida de quienes lo padecen. El cáncer de colón es uno de los tipos más estudiados por la comunidad científica, en cuanto a su relación con el ejercicio físico, habiéndose realizado más de 50 investigaciones al respecto. Estos resultados, afirman que las personas relacionadas con la actividad física en su vida cotidiana, reducen el riesgo a desarrollar una enfermedad de este tipo. Por último, el ejercicio físico también ha demostrado tener un efecto beneficioso en las personas que padecen cáncer.

En un estudio, salir a correr o a caminar aumentó la tasa de supervivencia en mujeres con cáncer de mama, mejorando también la sensación de bienestar en los pacientes y favoreciendo el pronóstico de la evolución de la enfermedad. Además, salir a correr también podría aumentar la tasa de supervivencia entre las personas a quienes se les ha diagnosticado cáncer de colon. Las personas que comenzaron a realizar ejercicio luego del diagnóstico tuvieron un riesgo menor de recurrencias y en este grupo, mejoró la tasa de supervivencia.

A pesar de que correr implica un gran impacto para las rodillas y otras articulaciones, no existen evidencias de que salir a correr aumente los riesgos de sufrir artritis, sino todo lo contrario. Los investigadores de la Universidad de Queens en Kingston, Ontario, dedicados a estudiar las causas de este efecto, encontraron que quienes corren en realidad causan un menor impacto neto sobre sus rodillas, en comparación con quienes caminan. Además existen datos que sugieren que los cartílagos de la articulación de la rodilla se podrían fortalecer al correr, lo que también ayudaría a evitar la artritis.

5. Disminuye el riesgo de osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Recientes estudios indican que salir a correr ayuda a aumentar la densidad mineral de los huesos, evitando de esta manera la falta de calcio que provoca la osteoporosis. Las investigaciones llevadas a cabo por científicos de la Universidad de Missouri han encontrado que las actividades de alto impacto, como correr o trotar tienen un efecto positivo sobre la densidad mineral en los huesos. Se debe tener en cuenta también que los huesos que sufren mayormente el estrés del ejercicio son los que serán fortalecidos. En el caso de los corredores, las piernas y las caderas serían los huesos que aumentaran su densidad.

7-beneficios-increibles-del-running-believe-app-running-ciclismo-deporte-sport2

6. Evita enfermedades cardiovasculares

Un reciente estudio revela que correr tan sólo 5 a 10 minutos diariamente puede reducir significativamente el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. La más común es el infarto. Un grupo de investigadores realizó un estudio en 55 mil adultos de los Estados Unidos de edades comprendidas entre los 18 y los 100 años. Una cuarta parte de este grupo eran corredores, mientras que el resto no lo eran. El estudio reveló que luego de transcurridos algunos años, los corredores tuvieron un 45% menos de riesgo de morir a causa de enfermedades cardiovasculares y también tuvieron un 30% menos de mortalidad por cualquier causa. Y lo más sorprendente es que quienes corrieron durante más tiempo, por ejemplo, más de dos horas por semana, obtuvieron los mismos beneficios que quienes dedicaban a correr tan sólo algunos minutos por día.

7. Previene el envejecimiento prematuro

Ayuda a evitar el envejecimiento prematuro de todos los tejidos, según un estudio cuyos resultados fueron publicados en 2011 en Proceedings of the National Academy of Sciences. La investigación se llevó a cabo en ratones y demostró que el grupo de roedores que corrió en su rueda durante 45 minutos tres veces por semana mostró una mayor cantidad de mitocondrias en prácticamente todos sus órganos y tejidos, en comparación con los que no se ejercitaron.

Al cabo de unas pocas semanas, los ratones que corrieron se veían más jóvenes y activos que los que no lo hicieron. Esto puede explicar por qué el ejercicio también es capaz de disminuir el riesgo de sufrir diabetes, enfermedad coronaria, hipertensión arterial o cáncer de colon en humanos, enfermedades asociadas al envejecimiento de los tejidos.

Incluso si sólo cumples con el mínimo de actividad física recomendada (30 minutos, cinco veces por semana), vivirás más. Un estudio publicado en la revista PLOS Medicine encontró que cuando las personas empezaban a hacer ejercicio, vivían más tiempo. Los fumadores que se decidían a ejercitarse añadían 4 años a sus vidas.

Y no lo digo yo, sólo lo dicen unas cuantas universidades de reconocido prestigio científico en la comunidad. Por si has salido corriendo y no pudiste leer hasta el final!!!

Rate this post