Saltar al contenido

Seguridad vial en bicicleta

seguridad-vial-en-bicicleta

Con demasiada frecuencia vemos en medios de comunicación, noticias relacionadas con la seguridad vial en bicicleta, incluso los accidentes que se producen por esa falta de respeto que algunos conductores tienen con los ciclistas en la vía..

Pero es necesario recordar que el ciclista debe respetar las normas de tráfico como un vehículo más, sabiendo que no lleva parachoques y que quien amortigua cada golpe, suele ser su propio cuerpo.

CONSEJOS DE SEGURIDAD VIAL EN BICICLETA:

Si eres ciclista, presta atención a estos consejos para circular con seguridad y disfrutar de tu ruta.

1.     Revisa el estado de tu bici:

El estado de la máquina es muy importante. No hay obligación de pasar una inspección técnica como en el caso de los vehículos, pero es necesario revisar en qué condiciones de conservación y uso se encuentra.

Inspeccionar el estado de los neumáticos, frenos, cadena, etc… Observar que no tenga zonas de óxido que repercutan al estado del chasis, cuadro o soldaduras que debido a esta causa, hayan podido originar un deterioro importante de la bici y como consecuencia de esto, del funcionamiento óptimo de la misma.

2.     Posición en la bici:

Es muy importante que la bicicleta con la que sales, sea de tu talla, aquí te mostramos una tabla muy sencilla de interpretar según tu altura.

seguridad vial en bici talla

Una vez ajustadas las distancias ideales del sillín y manillar, es muy importante que tengamos una postura correcta:

seguridad vial en bicicleta postura

3. No olvides el alumbrado:

Es muy importante que tu bicicleta esté equipada con una luz delantera de color blanco y la trasera de color rojo.

Estos elementos son obligatorios en cualquier bici que salga a la carretera, sobre todo si comparten vía con otro tipo de vehículos, donde de esta manera puedan ser muy visibles y se identifiquen a simple vista.

4. Nunca dejar de usar el casco:

La seguridad vial en bicicleta no puede estar completa sin la utilización de un casco homologado. Esto es obligatorio. El casco debe estar correctamente ajustado y sin holgura, que evite que pueda salirse con un simple golpe o vibración.

5. Móviles y receptores de música:

Está completamente prohibido la utilización de móviles mientras se transita o la utilización de cascos (auriculares) en los oídos. Se requiere máxima atención circulando por cualquier vía, por lo que estos elementos constituyen el origen de una falta manifiesta de atención, que puede provocar accidentes.

6. Reflectantes:

Utiliza elementos reflectantes que permitan que los demás realicen una identificación rápida e intuitiva. Hay ropa especial para ciclista que ya la incorporan, pero si no es el caso, puedes incluir estos elementos en el lado izquierdeo de tu cuerpo, mediante velcros que se pegan a la ropa con facilidad.

7. Pasajeros:

En bicicletas para una persona, solo se permite llevar a un pasajero, siempre y cuando el asiento adicional sea homologado y el ocupante del mismo sea menor de 7 años. Hay que añadir, que el conductor en estos cosos debe ser siempre mayor de edad.

8. Tasa de alcoholemia:

 Como para cualquier otro usuario de la vía, la tasa máxima de alcoholemia, de

los conductores en general (0.5 g/l de alcohol en sangre o de alcohol en aire espirado superior a 0.25 miligramos por litro) también afecta a los ciclistas que están obligados, como otros conductores, a someterse al preceptivo test de alcoholemia, y así evitar accidentes.

9. Normas de tráfico:

En definitiva, el usuario de una bici, se comporta en la vía como cualquier otro vehículo, por ello tiene los mismos derechos pero también las mismas obligaciones. Presta mucha atención y comprométete con una conducción responsable contigo mismo y con los demás. Recuerda, tu vida está en juego.

10. Adelantamientos:

No se te ocurra realizar este tipo de maniobras en la vía, a no ser que el vehículo al que pretendes adelantar esté parado. Si por el contrario circula a muy baja velocidad, adapta tu velocidad hasta que ese vehículo se retire de la vía o se aparte para poder hacer la maniobra sin riesgo de tener que invadir el carril contrario.

11. Circulación en la vía:

Hazlo siempre por el arcén. Si esa vía no tiene, intenta ir lo más pegado a la derecha posible. Si circulas en grupo, hazlo en fila india o en un caso extremo de dos en dos.

Para las salidas en grupo, se recomienda que exista un coche de apoyo justo unos metros detrás de los últimos ciclistas, con la intención de protegerlos y hacerlos muy visibles.

Está permitido circular por autovías, aunque no por autopistas.

No es nada aconsejable, por las altas velocidades que los otros vehículos circulan por estas vías, incluso el viento que desprenden puede desequilibrarnos y provocar situaciones muy tensas.

Si quieres disfrutar de una buena ruta en bici, escoge una vía poco transitada y de tráfico lento. Estas reducen tu riesgo de circular por ellas y te posibilitan hacerlo de una manera más segura y fiable.

Se responsable y circula con cuidado.

 

Rate this post