
Se acerca septiembre y nos acercamos de nuevo a un listado interminable de enmiendas. En este mes le ponemos fecha al “mañana empiezo la operación bikini”, frase favorita de algunos insatisfechos conscientes de su margen de mejora.
Además, durante este periodo anterior, es posible que no se hayan visto como a ellos les gustaría. Anhelan un cuerpo escultural, de esos a los que todo el mundo mira, admiran sin pestañear
La cuestión es que la falta de disciplina y perseverancia, nos alejan de nuestros deseos, no solo por lo que entrenamos, también muy posiblemente por cómo vivimos, este sistema social que nos engulle, nos hace conformistas y nos derrota con un ritmo frenético de actividades, con un tiempo que pasa el doble de rápido que nuestra capacidad vital para poder vivirlo.
Believe te propone un modelo de vida distinto, contando con la complicidad de tus capacidades, de tu incuestionable fuerza de voluntad, de todas las razones unidas para decidir tener la mejor calidad de vida a la que cualquier ser humano puede aspirar.
1. Tu tiempo:
Reserva un espacio de tiempo diario a tu cuidado personal, a tus actividades favoritas, a tu salud corporal y mental. Renuncia a todas las obligaciones que no te dejan respirar al menos media hora al día. Invierte este tiempo en tu salud, porque a lo mejor eres capaz de dárselo con todo el cariño a tu mascota, y en ese preciso instante te olvidas de ti mismo.
2.Tu alimentación:
Aquí hemos hablado mucho de una alimentación correcta, lo seguimos haciendo porque no hay entrenamiento o actividad perfecto, sin que esté acompañado de una alimentación eficiente y ordenada.
Muchos alimentos afectan muy negativamente a tu cuerpo, a tu recuperación, a tu capacidad para asimilar entrenamientos.
Cuida este aspecto, y tendrás la mitad del camino recorrido. Una persona con un cuerpo 10, tiene una gran fuerza de voluntad y se informa concienzudamente de lo que es mejor en cada momento. No es una cuestión de obsesionarse, simplemente de obtener el conocimiento, para tomar las decisiones adecuadas en cada momento.
3. Entrenamientos con lógica:
Si te sientes cómodo corriendo, hazlo bajo los conocimientos de especialistas en la materia. Identifica tus limites, estructura tus objetivos, planifica el medio para lograr una mejora progresiva. No entrenes a ciegas, ni por impulsos. Hazle caso a tu cuerpo, pero también a quienes ya aprendieron lo que tú necesitas.
Si te decides por otros deportes, mantén la estructura, cuida los detalles, personaliza tus objetivos de manera lógica, plantéate hitos a muy corto plazo, pero cumplibles. No te engañes, los resultados reales y visibles llegan con el paso del tiempo, no con palmaditas en la espalda, o esperando un cambio radical al que nos acostumbra ciertos programas de televisión.
4. Entrenamiento de calidad:
No somos partidarios de entrenamientos de larga duración. Solo los ponemos en práctica si el objetivo que se persigue está relacionado con alguna prueba que estemos preparando de alta resistencia. Preferimos trabajar con entrenamientos más cortos, pero de muy alta exigencia. A la musculatura se le puede exigir con entrenamientos de alta intensidad, donde se realizan cargas exigentes y el dolor muscular, nos indica a que nivel estamos trabajando el margen de mejora, nuestro rendimiento y capacidad para seguir evolucionando.
Un entrenamiento de entre 40 y 60 minutos, puede ser suficiente, 5 días a la semana, para estar muy en forma. Conseguir un cuerpo escultural es una consecuencia de este trabajo.
5. Descanso:
Encontrar el equilibrio adecuado entre el trabajo físico y el descanso es clave para obtener un buen rendimiento, sacar el máximo partido a todos tus esfuerzos y repercutirlos en salud y beneficios.
Después de tiradas largas, de entrenamientos muy exigentes o de ciclos de actividades muy continuados, es importante darle respiro al cuerpo. También hay que darle respiro a la cabeza que se puede ver afectada por el estrés que causa la alta exigencia de una prueba o un evento. En ocasiones parar unos días viene genial, ayuda a una recuperación celular más efectiva, muscularmente el cuerpo necesita a veces un respiro.
El descanso es la parte del entrenamiento que no se aprecia, si no se es consciente que sin él, los resultados pueden ser un espejismo.
6.Variedad:
No te obsesiones con una sola actividad. Un ciclista también se relaciona con otros deportes, un runner descarga o activa su musculatura con largas caminatas, incluso la natación puede ser un deporte comodín para la mayoría de deportistas, cuando pretenden ejecutar periodos de descanso activo.
Es importante reforzar todos los grupos musculares y en este sentido es preciso saber que un cuerpo bien cuidado, debe mantenerse en equilibrio constante. Además, cambiar tu actividad de vez en cuando, aportará frescura y agilidad muscular. Prueba con esas actividades que más te gustan y sácale una sonrisa a los momentos de máxima exigencia.
7. Estilo de vida:
Haz de tu estilo de vida, el motivo fundamental de tu único concepto de felicidad. No es más feliz quien más tiene, sino quien menos elementos externos necesita, es un concepto muy personal que reside en nosotros mismos y no depende de lo que necesitamos externamente.
Tus objetivos dependen de tu capacidad de sacrificio, dedicación, disciplina y motivaciones. De la simple capacidad de discernir entre conveniente, adecuado y beneficioso.
Tener un cuerpo bonito con una muy buena salud, depende de ti y no de las circunstancias.