Saltar al contenido

El descanso para mejorar tu rendimiento deportivo

mejorar tu rendimiento

No pretendas mejorar tu rendimiento, sino duermes lo suficiente. Me da la sensación que este articulo le va ha gustar a mas de uno. Dormir es una acción fundamental en la vida humana. Se tiene constancia que una persona puede estar sin comer mucho tiempo, meses incluso, pero solo se puede estar vivo 10 dias sin dormir.

Es absolutamente básico dentro de nuestras vidas que para mejorar tu rendimiento y en contra de algunos que pensaban que dormir es una perdida de tiempo, tu calidad de vida y salud se puede ver directamente afecta por este aspecto.

Este acto, tiene una función de reparación celular entre otras muchas, donde el descanso físico se conecta con el descanso mental, fundamental para tener una vida sana.

Se ha probado que durante el sueño, se ordenan los pensamientos y se solidifican el aprendizaje obtenido durante el día. Dormir no es solo necesario para el descanso, lo es también para ser consecuente con una mejora psicológica y física.

Dormir bien nos proporciona:

  •      reducir el riesgo de lesiones,
  •      mejora de la coordinación y agilidad,
  •      procesamiento del aprendizaje.
  •      recuperación muscular,
  •      desconexión mental del mundo físico durante unas horas,
  •      estabilizar el sistema inmunitario.

Enlazar varios dias sin dormir o durmiendo muy poco, nos provocaría tener que eliminar todos estos beneficios de esta lista para vivir, lo que se nos haría verdaderamente complejo. En algunas ocasiones no somos conscientes de lo poco o mal que dormimos y eso repercute directamente en el resultado de nuestro trabajo, entrenamiento o incluso relaciones.

Tanto la nutrición como el descanso son esenciales para mejorar tu rendimiento deportivo

Trata de prestarle atención al lugar donde duermes:

  •    que esté ventilado durante el dia,
  •    que se encuentre limpio,
  •    que la cama te permita un descanso optimo, sin que te provoque dolores de ningún tipo después de levantarte de ella,
  •    sin luces de aparatos eléctricos, que pongan en alerta a tu cerebro,
  •    corta tu relación con el teléfono al menos dos horas antes de ir a la cama,
  •    no tomes bebidas o alimentos exitantes 4 o 5 horas antes de ir a la cama,
  •    realiza una cena ligera y toma un yogourt antes de ir a la cama,
  •    saca la televisión de tu cuarto, la cama es para dormir o hacer el amor… La tele, se ve en el salón.

¿Cuantas horas debemos dormir?

Depende de los casos, pero es recomendable dormir como mínimo 8 horas en adultos, unas doce horas en menores de edad, esto no quiere decir que dormir una o dos horas mas sea malo. Dormir más no es necesario, pero si te lo puedes permitir hazlo, tu cuerpo te lo agradecerá. El desgaste físico durmiendo no se aprecia, porque como he dicho antes, este es un periodo de reparación, lo que podríamos considerar de recarga.

Se puede ahorrar vida durmiendo, o hacer que esta en definitiva sea un poco mas larga. La proporción ideal, es que duermas el mismo tiempo que te exiges física o intelectualmente.

 

Rate this post