Saltar al contenido

Beneficios de hacer deporte sin ropa interior

deporte sin ropa interior

Podría ser el comienzo de una novela erótica, pero es mi recomendación si eres chico y te estas vistiendo para hacer deporte.

Para los chicos.

También observo cuando me acerco por la playa, que hay individuos que llevan calzoncillos debajo de su bañador de colorines. Supongo que el bañador también lleva rejilla, que hace las veces de ropa interior, pero toda precaución es poca para quienes tienen en tan alta estima sus genitales, motivo arduo de protección intima. Como para decirle que se den un paseo por una playa nudista…

En la mayoría de deportes, si nos vestimos con material de cierta calidad, la ropa interior no es necesaria para el hombre. El runner, tanto si lleva pantalón abierto como si lleva malla compresiva, no es del todo necesario que se utilice calzoncillo. Para los más prudentes o recatados que si lo consideran necesario, es preciso indicarles, que lo hagan con material especial para deportes. Es decir, que el material sea de licra, transpirable y muy ajustado, con la idea de evitar movimientos bruscos o acumulación de líquidos en la zona. La ropa interior que se utiliza a diario no es recomendada para el uso deportivo.

En ocasiones, se observa que apartamos ropa de mucho uso o vieja para este tipo de actividades. Pero no es para nada recomendado, ya que tampoco utilizamos los pantalones más gastados para salir a correr 

Entre otras cosas porque el material gastado o que ha tenido un muy alto uso, tiene elásticos que ha cedido, costuras que se han deteriorado o un tejido que ya no es lo suficientemente consistente.

En ciclismo está absolutamente prohibido, el cullote lleva incorporado una badana situada en la zona genital y trasero que protege y mantiene seca la zona, del sudor corporal o de los elementos climáticos. Además de aportar comodidad y confortabilidad a la posición encima de la bici o el estrés que pueda generar por el golpeo continuo y vibraciones.

En actividades como senderismo, caminatas fitness o deportes colectivos, hablamos de otra cosa. Está claro que sobre gustos es difícil escribir, pero son deportes que si admiten ropa interior siempre y cuando sea específica y apta para este tipo de usos.

Si lo que haces es skateboard, entonces es muy importante que lleves unos calzoncillos muy grandes, de color muy llamativo y que se vean claramente por encima del pantalón, eso te define…

Supongo que solo es cuestión de modas.

Para las chicas.

En este caso la cosa es distinta.

En el mundo runner, las chicas pueden reducir el movimiento que genera la carrera en la zona del pecho con una camiseta compresiva, pero aun así en ocasiones puede generarle alguna molestia. Por ello, es recomendable que utilicen sujetadores específicos para deporte, que nada tienen que ver con los sujetadores convencionales.

Con respeto a las braguitas, se mantiene el mismo criterio de los chicos, no es necesario si la prenda es pantalón abierto o malla compresiva, pero aquí cada una decide.

Lo que sí es importante saber, es que no es nada recomendable utilizar tangas, ya que los movimientos que se producen en la zona, pueden generar traslados de baterías del “culete” a la zona genital, con el riesgo que esto supone de contagio de infecciones por hongos como la candidiasis.

En todos los casos, la ropa interior debe estar bien ajustada, de la talla adecuada, que no haga marcas.

En ciclismo no es necesario llevar braguita por el mismo motivo por el que los chicos tampoco lo utilizan. La parte superior es cuestión de gustos, ya sabes…

En el resto de deportes, seguimos con la recomendación de utilizar prendas específicas para el deporte, la licra seca rápido, no deja marca y resulta muy cómoda de usar.

Una curiosidad, en la playa no veo a las chicas en bikini con ropa interior debajo, debe ser esta entonces una moda que solo ha calado en el género masculino…

¡Quítate la ropa interior, cuando su uso no es necesario, ya me entiendes!