
Es evidente que ante una lesión que te mantendrá alejado de la práctica deportiva habitual durante un tiempo, es necesario una adaptación de alimentos en una lesión deportiva, ya que el gasto calórico en este periodo de recuperación será menor y no alterarlo de manera adecuada conllevaría cambios fisiológicos muy visibles en un espacio muy corto de tiempo.
Además hay que añadir que la corrección alimenticia durante este periodo, puede beneficiar los plazos de recuperación y acortar los plazos para conseguir una reparación en menor tiempo. Por lo que queda demostrado, que puedes ayudar a tu cuerpo a tener una recuperación optima mediante una dieta adaptada a tu lesión.
En otro artículo anteriormente hablo sobre otra serie de alimentos que debes de incorporar para obtener una recuperación y no sufrir lesiones. Lo puedes encontrar aquí: Alimentos que favorecen una recuperación óptima.
Incorporar una serie de alimentos en una lesión, tu recuperación puede ser un 30% más rapida.
Se ha podido observar que no realizar estos cambios adecuadamente puede conllevar también a perder hasta 150 gramos de masa muscular en favor de grasa corporal y una mengua importante en nuestra musculatura. Solo 7 dias de reposo absoluto o inactividad nos lleva a escenarios muy visibles que luego nos costara modificar.
Por todos es sabido, que la proteína es la base fundamental en la que se apoya la construcciones los músculos. Por lo tanto, tendremos que hacer un refuerzo con alimentos en una lesión que contengan grandes dosis de proteína, principalmente animal. Este hecho, favorece la conservación o reduce la perdida de masa muscular, como consecuencia de la reducción de entrenamiento o actividad física.
Esta es la recomendación de hingesta de proteínas en este periodo, dependiendo de tipo de actividad y condiciones particulares de cada uno.
Por lo que podremos reforzar en alimentos en una lesión tales como estos:
- Alimentos de origen animal:
- Pescados, (salmón, sardina, caballa, atún)
- Huevos y carnes de (pollo, ternera y cerdo). Es importante que esté muy limpia de grasas.
- Leche, yogourt, quesos.
- Alimentos de origen vegetal:
- Frutos secos.
- Legumbres.
- Espinacas.
- Cereales.
- Verduras y frutas.
Por otro lado, debemos tener muy en cuenta que el colageno es la proteína que permite construir los distintos tejidos de nuestro cuerpo, piel, ligamentos, músculos, huesos, etc….Necesario estos alimentos en una lesión deportiva. Hacer un refuerzo con el colageno, con alimentos naturales o mediante un complejo vitamínico, nos ayuda a cicatrizar una herida o a enriquecer los periodos de recuperación hasta en un 75%, en rehabilitaciones quirúrgicas o heridas importantes. Se pueden encontrar en:
- La ciruela Kakadu
- Brocoli
- Fresas
- Pimiento verde
- Coles de bruselas
- Melón
- La acerola
- la guayaba
- Las espinacas
- Hierbas frescas como el cilantro, el cebollín verde, el tomillo, la albahaca y el perejil.
La vitamina C, es imprescindible para la generación de colageno de manera natural, por ello no olvides las naranjas o mandarinas, fundamental incorporar alimentos en una lesión deportiva.
Otras vitaminas también afecta directamente sobre una recuperación, por ejemplo la vitamina E puede ayudar a disminuir inflamaciones en la zona afectada, también aumenta el flujo sanguíneo a los lugares lesionados, por lo que tiene un efecto natural de vasodilatador.
- Las pipas de girasol, también de calabaza, las aceitunas, son un claro ejemplo y ademas acompañan perfectamente una dieta sin tener que hacer esfuerzo bruscos, ya que en aperitivos o entre horas las consumimos en muchos casos, sin saber de los beneficios que nos aportan.
Otras de las vitaminas, es fundamental para la curación de los tejidos, la regeneración de fracturas y la protección infecciosa de heridas esta vitamina es la A.
Alimentos en una lesión deportiva como el pase de hígado, la batata, las zanahorias, verduras de hojas verdes, albaricoques, el melón o la calabaza, contienen proporciones de esta vitamina tan efectiva.
Hace unos años, se descubrio que el jemjibre alivia el dolor muscular con mas eficacia que el paracetamol o la aspirina. Incluso una infusión de manzanilla puede ser muy efectiva, por su alto contenido en betaína, especialmente recomendable para personas que sufren de estómago.
Ingredientes que la cocina esconde, pero que tienen un uso milenario en respuesta al uso adecuado de las mismas. Las guindillas en vinagre o picantes, contienen capsaicina, un antiinflamatorio, como las mismas cebollas.
Ya sabes, hay que adaptar con inteligencia la incorporación de alimentos en una lesión porque puedes encontrar una herramienta para reducir los plazos de recuperación, mantener tu masa muscular y hacerla mas favorables, con menos riesgos de infecciones y capítulos dolorosos.
Cuando el buen comer, depende del conocimiento antes que del gusto, sabiendo que lo que mas me gusta, es que no me duela nada…